Ir al contenido principal

Introducción (final)

Fue gracias a la marcada decisión de mi asesora y a la justificada presión de mis padres que repasando lo que ya tenía escrito y releyendo a Lucina Jiménez me di cuenta que el primer paso para que el público llegué al teatro no es llevarlo a la fuerza y mucho menos repartirles puntos a los estudiantes reprobados. El primer paso para el público pise la sala de teatro es pensar en ellos desde un principio. Despojarse el un primer yo, para decir: A mi público ideal y a mí me va a gusta ver esto en escena. Llegar a definir a tu público ideal puede empezar desde cualquier punto, pero el pensar en el público al que va dirigido tu obra debe de estar perfectamente en tus ideas y estar perfectamente delineado, definido y segmentado en el mundo real.
Esto pasó con la experiencia de Raquel Araujo, al pensar perfectamente en un público en el que ubico elementos como la sociedad en la que se desenvuelven los estudiantes, el momento emocional-afectivo, la ironía que forma parte de la idiosincrasia del yucateco, la crítica al mundo adulto que mencionan los actores, entre otras cosas que el elenco va encontrando durante cada representación.
Los que empezó a principios del 2010 como un reporte integrador que tendría como tope 60 cuartillas, 80 máximo, en muy poco tiempo dio un salto cuantitativo a más de 110 cuartillas y por lo tanto un salto cualitativo a tesis. Volteo a ver hacia atrás de estos casi 6 años de carrera y trato de simplificar el tiempo, pero no, me doy cuenta que si no hubiera pasado todo este tiempo no hubiera llegado al resultado concreto que tengo hoy, ahora, en este momento en mis manos.
Alguna vez vi en segundo de carrera un examen de grado y me di cuenta de algo que hoy confirmo. La tesis se vuelve un arma que te acompaña toda la vida, te forma el carácter y te forma un paradigma. En mi caso me orienta como enfrentar mi espacio de trabajo con una metodología clara, para entender con claridad la realidad a la que me enfrento de una manera sistemática y reflexiva.
Al final de cuenta termino este trabajo con la sensación que me encuentro en un mundo complejo. La comprensión del fenómeno teatral en Yucatán tendrá mucho campo para estudiar y realizar. Mi labor se encuentra en analizar y reflexionar esta realidad tan compleja y variante que son los públicos para dar soluciones y respuestas que colaboren a formar un público que pueda sostener a la comunidad teatral. Es cierto es difícil, complicado y hasta ingrato, pero mientras siga en este bajo el camino de la reflexión, el análisis, la actualización de la metodología para estudiar el fenómeno teatral, y mi patines… creo que vamos construyendo al público teatro en Yucatán.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
¿Cuál presión de tus padres. . . .Solo fueron escasas verificaciones del avance logrado. Eso sí, con cierto grado de intensidad.
Me gusta tu reflesión y conclusión.
Esta es otra razón para sentirme orgullozo de Tí.
Unknown ha dicho que…
Bueno reflexión es con "x"

Entradas populares de este blog

Aceptar o no Aceptar, he ahi el dilema: Mi papá tiene facebook :S

" La tecnología corta la libertartad de los hijos porque el celular ( fetiche) se vuelve un instrumento de localización para los padres y por supuesto de control" Mtra Celia Rosado Cátedra de Semiotica UADY 7:58 a.m. Sábado, trato de dormir pero no puedo y por más que intento no prender la computadora caigo en ella. La prendo, reviso el correo, sé que en unas hora la inevitable visita a la iglesia sucumbirá, aprovecho a ver pornos 5 minutos, y a checar el correo, ver quien esta en el msn y cuando veo el correo... oh por Dios: Titulo del correo: Taata quiere ser tu amigo(a) en Facebook Queeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee? Abri el correo, Chale, mi papá tiene facebook. No, no piensen mal, me alegra que mi papá entre a las redes y sobre todo que este actualizado en cuestiones de internet, la cuestión es que Facebook es mi territorio, es mi intimidad con mis amigos, es como el lubricante o los condones que todo mundo guarda en alguna bolsilla secreta de su cuarto, bueno...

Si eres yucateco

Gracias Gabriel por mandarme este maravilloso escrito que esta lleno de verdad, Definitivamente eres yucateco si... 1.- Conoces a la Canuta, tambien al Dzot's y la tía Horchata de la gruta del Alux, 2.- Conoces a Lela Oxkutzcaba y al Chereque, 3.- Por su puesto también a a Ponzo y Chela, a Cirilo y Pitoloco, a Nany Namu y Mamy Blue 4.- Te haz empedado en Eladio's. 5.- Cuando te mamas en cualquier lugar y la antepenúltima copa es la “Hach” 6.- Dices 'arrímate' indistintamente para decirle a alguien que se acerque o que se aleje 7.- Has comido “Frijol con puerco” en Lunes, “Potaje de lenteja” los Miércoles, tortas de “Cochinita” y “Puchero de tres carnes” los domingos. 8.- Le quitas la doble L a las palabras?, por ejemplo... mezclía, amarío, sía, pastía 9.- Agregas SS a las palabras que terminan en E, por ejemplo: comistess, venistess, dormistess, teminastess 10.- Sabías de la existencia de los venados de Yucatán (equipo de futbol) 11.- Sabes donde queda, que es y cuanto ...

Mexico o Chile FELICES FIESTAS PATRIAS

El 15 de septiembre es el cumpleaños de nuestra nación, y tres días despúes es el de Chile, osea el 18 de septiembre. Esta foto la tome el día de la fiesta del 15 en casa de Claudia. Loby, llevó unas pinturillas para la cara y a todos nos puso banderas de México de distintos modelos. El que sale en la foto es José (o Farol, o Papi Yankee, etc) el caso es que cuando varios de nosotros estabamos a punto de dormirnos, en el cuarto de claudia, José se tallo la cara y el resultado el bosquejo de la Bandera Chilena. Cual milagro guadalupano, NO MAMES LE APARECIÓ De UNA BANDERA MEXICANA UNA CHILENA... no mames. Y hoy lo quería poner puesto que es 18. FELICES FIESTA PATRIAS