Ir al contenido principal

Hablando del reguetón

Gracias a los Dominguez, por esta canción que me pasaron que se llama "Somos de la Calle"

en esta canción ejemplifico de lo que hablé en el post pasado:

"Eran tiempos difícilesy uno tenía que buscarsela como uno pudiera,habían veces que uno estaba a la espectativa…"

corresponde a la primera frace de la canción. Podemos observar que se esta hablando de un pasado económico que ha sido superado. Pues la canción se desarrolla en un presente, que cubre tres requerimientos, primero, tiempo para escribir la canción, dinero para rentar un estudio y grabar la canción, tercero, poder politico-social para repartir su discurso.


Después sigue el coro que dice de la siguiente manera:
Tú sabes que somos de calle…
hay cría y corazón!
siente el fuego, las reglas del juego las pongo yo!

En este coro hablamos de tres cosas, territorio, pertenencia de grupo y de poder. Tres aspectos que son parte de cualquier sociedad o tribu urbana.
La siguiente linea de la canción dice:
"brega legal... o nos vamos pa´lo ilegal"
Brega, según el diccionario de la real academia de la lengua, viene del verbo Bregar, que significa "Amasar de cierta manera", cuando "se refiera a una persona: luchar, reñir, forcejear con otra o otros" "luchar con los riesgos y trabajos o dificultades para superarlos".
Por ende entendemos, que habla de una dualidad, que son personas que se esfuerzan mucho pero sino se puede... pues se van a lo ilegal. Hablan de gente trabajadora pero que utilizarán todo para lograr lo que se han propuesto.

Como siempre no se toca el tema de la obtención de los recursos económicos y el tema central de la canción es la "ambición" y las concecuencias que estas conllevan. Sin embargo otros temas son abordads en la canción, como las consecuencias a la violación "de las leyes de la calle" encontra posición de "los tribunales" dando como consecuencia un paralelismo entre los ordenes donde el que importa es el que está regido por el territorio, es decir, el barrio y las calles son regidas por ellos mismos. Por supuesto la violencia esta presente. Esto quiere decir que existe un estatus Quo entre los que marcan "las leyes de la calle" y los que la siguen:

Unos nacen pa’ líder otros pa’ seguidor
El segundo es tu gran admirador! (aja)
Pasa el tiempo y te exijen posiciones
Enseñas algo y te quieren dar intrucciones…

y con esto continua el discurso para sostener en las canciones un mensaje en el mismo barrio de "yo" y ustedes.
No te estoy sacando en cara lo que por ti hice…
te estoy acordando pa’ que usted no sirve!

Al final se reconoce el poder del estado, pero primero se cumplen las reglas del territorio y luego los tribunales.

También en cualquier canción de reguetón esta el sexo y la mujer:

Pase lo que pase a nadien le doy la espalda
ni traiciono a un hermano socio por una falda…


Estamos hablando que en la canción se expresan temas de pertenencia al grupo, territorio, control político, control económico, legalidad, ilegalidad, reconocimiento, status quo, actividades económicas ilegales, sexo.

En si podemos decir que el reguetón es la expresión artística de un grupo que cuenta su modo de vida, para preservarlo para la posteridad, asi como lo ha sido el flanmenco y los corridos mexicanos. Es cierto, músicalmente tal vez no aporte nada, pero estamos freta a un fenómeno que esta lejos de ser una moda, y sí es un acontencimiento social del legado historico de un grupo de la sociedad. :S

Ya fuera del análisis del discurso de la canción y complementando un poco para cerrar, en el video de Daddy Yankee, Somos de la Calle http://www.youtube.com/watch?v=nxKtovhnrqc Se muestra claramente el pasado de pobreza económica y el presente en donde hay abundancia. Al final del video se muestra que la situación para las nuevas generaciones sigue siendo igual, al repetir la palabra "AGUA" que es un grito para dar aviso de la policía la cual no se menciona y ni aparece visualmenteen el video. Por lo que inferimos que los actuales lideres tiene todo el conocimiento sobre "la reglas del juego". Pero tampoco se muestra claramente a Daddy Yankee en una actividad ilegal, solamente se deja suponer que este esta huyendo de alguién ¿de quién? podemos inferir dos cosas, la primera, la policía y la segunda, los que controlan la calle.

Ahi tienen.
Como dato curioso: Yankee, es un despectivo que se les decía a los estadouidense en los tiempo de la independencia de USA. Yankee, sería una barbarimos del diminutivo de Jhon. Por lo que la traducción del Pseudonimo Daddy Yankee, podría ser Papa Juan, sin embargo, en este caso la palabra Yankee se resignifica al ser tropicalizada al caribe (hablando de Puerto Rico) pues hace referencia a los Estados Unidos, dándole un Status Quo al que lo utiliza para nombrarse.

jajajaa
que jalada más grande acabo de escribir.

Comentarios

Pablo Cabañas ha dicho que…
Chales...
Simplemente chales. Aunque sea de un reguetón, mensaje es MENSAJE...
:S

Entradas populares de este blog

Aceptar o no Aceptar, he ahi el dilema: Mi papá tiene facebook :S

" La tecnología corta la libertartad de los hijos porque el celular ( fetiche) se vuelve un instrumento de localización para los padres y por supuesto de control" Mtra Celia Rosado Cátedra de Semiotica UADY 7:58 a.m. Sábado, trato de dormir pero no puedo y por más que intento no prender la computadora caigo en ella. La prendo, reviso el correo, sé que en unas hora la inevitable visita a la iglesia sucumbirá, aprovecho a ver pornos 5 minutos, y a checar el correo, ver quien esta en el msn y cuando veo el correo... oh por Dios: Titulo del correo: Taata quiere ser tu amigo(a) en Facebook Queeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee? Abri el correo, Chale, mi papá tiene facebook. No, no piensen mal, me alegra que mi papá entre a las redes y sobre todo que este actualizado en cuestiones de internet, la cuestión es que Facebook es mi territorio, es mi intimidad con mis amigos, es como el lubricante o los condones que todo mundo guarda en alguna bolsilla secreta de su cuarto, bueno...

Si eres yucateco

Gracias Gabriel por mandarme este maravilloso escrito que esta lleno de verdad, Definitivamente eres yucateco si... 1.- Conoces a la Canuta, tambien al Dzot's y la tía Horchata de la gruta del Alux, 2.- Conoces a Lela Oxkutzcaba y al Chereque, 3.- Por su puesto también a a Ponzo y Chela, a Cirilo y Pitoloco, a Nany Namu y Mamy Blue 4.- Te haz empedado en Eladio's. 5.- Cuando te mamas en cualquier lugar y la antepenúltima copa es la “Hach” 6.- Dices 'arrímate' indistintamente para decirle a alguien que se acerque o que se aleje 7.- Has comido “Frijol con puerco” en Lunes, “Potaje de lenteja” los Miércoles, tortas de “Cochinita” y “Puchero de tres carnes” los domingos. 8.- Le quitas la doble L a las palabras?, por ejemplo... mezclía, amarío, sía, pastía 9.- Agregas SS a las palabras que terminan en E, por ejemplo: comistess, venistess, dormistess, teminastess 10.- Sabías de la existencia de los venados de Yucatán (equipo de futbol) 11.- Sabes donde queda, que es y cuanto ...

Mexico o Chile FELICES FIESTAS PATRIAS

El 15 de septiembre es el cumpleaños de nuestra nación, y tres días despúes es el de Chile, osea el 18 de septiembre. Esta foto la tome el día de la fiesta del 15 en casa de Claudia. Loby, llevó unas pinturillas para la cara y a todos nos puso banderas de México de distintos modelos. El que sale en la foto es José (o Farol, o Papi Yankee, etc) el caso es que cuando varios de nosotros estabamos a punto de dormirnos, en el cuarto de claudia, José se tallo la cara y el resultado el bosquejo de la Bandera Chilena. Cual milagro guadalupano, NO MAMES LE APARECIÓ De UNA BANDERA MEXICANA UNA CHILENA... no mames. Y hoy lo quería poner puesto que es 18. FELICES FIESTA PATRIAS