Ir al contenido principal

reflexiones sobre un ambiente teatral oscuro

una vez en una entre vista a la diva del teatro de títeres de Yucatán "Lela Oxcutzcaba" dijo para una entrevista para el periódico Milenio, no recuerdo si el año pasado 2008, "sí los precios suben que se le va hacer sí hay que comprarlo, si lo necesita uno, así lo hemos hecho siempre"

Lo dice una Diva pero más que Diva, yo pienso que es parte de un sentido común y de una voz que vive su vida al día. Yo quiero tener no una visión macro de la sociedad, porque cuando uno mira desde muy arriba pierdes totalmente el detalle y lo que caracteriza a la sociedad. Mirar algo desde el nivel macro es quitarle la personalidad y hacer que se empareje y sea idéntica a otra, supongo que eso hacen los que se dedican a estudiar la sociedad en un esfuerzo por clasificar, analizar y diseccionar los principales conflictos de la sociedad. Pero si nosotros queremos más que analizar, queremos ofrecer nuestro conocimiento para mejorar nuestra sociedad, debemos empezar desde perpectivas más micro y ver que es lo que pasa y porqué se dan los problemas.
Por eso yo digo que no soy una persona política pero sí soy una personas con conciencia política. Más allá de que la política controla algunos aspecto de la vida cotidiana, cuales son aquellos en los que sin tener conciencia de la política corresponden al sentido común. Qué aspectos difieren de la política y del sentido común de la gente de una población determinada.

Para hacer sencillo el razonamiento, qué aspectos de la vida del ciudadano de una comunidad determinada son apolíticos. La gente, mucha gente, al menos en México no esta consiente del desarrollo político de México y creo sinceramente que no les intereza. No les intereza porque no saben cuales son las repecuciones que tiene en su vida... y sí lo saben prefieren no complicarse la vida y hacer como que son pequeño comparado con el sistema y que no vale la pena reclamar. Yo desde mi sentido común encuentro que la gente de la sociedad en la que me encuentro esta deshumanisada, y qué quiere decir que este deshumnizada, quiere decir que no se quiere a ella misma.

Entonces mi visión como artística con consiencia social es que la gente que conforma a la sociedad se empiece a querer, a valorar, a estimar y respetar, luego entonces la gente sabrá lo que le conviene y podrá tomar una postura política. Asi que soy de esos que piensan que primero hay que humanizar a la sociedad para que tome después una postura política.

Pero ups que pasa, resulta que por más interezados que esten los políticos en el aspecto de humanisar a la sociedad, siempre estarán sujetos a su lineamiento de partido. Por lo tanto el estado tiene unos lineamiento de partido. Por lo que se puede decir que mi conciencia política estará con el partido que desmuestre que se intereza por humanizar a la sociedad.

y efectivamente he encontrado administraciones y gente en los cargos que se preocupan por humanizar a la sociedad. Pero los teatro...

Los teatros caramba los teatro que tiene el estado, no se llenan, y hay artistas, pero los teatro no se llenan a menos que sean algunas obras que vienen de méxico o algunas académias de danza, los finales de curso de escuelas. El estado tiene que cubrir las necesidades de toda una ciudad. En mi reporte integrator (octubre 2009) tengo datos en donde realmente vemos que la infraestructura teatral es suficientemente para la ciudad de Mérida, inclusive podríamos llevar una vez al año al teatro a toda la población. El binomio teatro- teatro del estado, y los otros que podrían darse como danza-teatro del estado, música-teatro del estado, es complejo porque sí en unos años necesitaremos teatros a como va creciendo la ciudad, pero lo que necesitamos ES PÚBLICO.
Y ESTE PROBLEMA de que si no hay teatro no hay público y si no hay público no hay teatro es como decir quién fue primero El huevo o la gallina.
El público falta en las salas de teatro, no podemos hacer más teatro de gran formato si primero no llenamos los teatros que tenemos. Pero al menos en mérida yo veo otro problema, no podemos dar temporadas de teatro porque hay que dar temporadas de danza, de música, espacio a las academias, a los evento oficiales. Entonces, simplemente, tenemos pocos teatro, muchos artistas y POCOS PÚBLICOS, que digo públicos, porque públicos pudiéramos definirlos por sus gusto o algo, preferiría decir que va poca GENTE a las salas de teatro.

CONTINUARA

Comentarios

Unknown ha dicho que…
hola. me encantó encontrarte aquí. soy director de teatro, vivo en paraguay y me gustaría mucho tomar contacto contigo, intercambiar info sobre nuestras vidas en el teatro y tratar de crecer más. abrazos!

Entradas populares de este blog

Aceptar o no Aceptar, he ahi el dilema: Mi papá tiene facebook :S

" La tecnología corta la libertartad de los hijos porque el celular ( fetiche) se vuelve un instrumento de localización para los padres y por supuesto de control" Mtra Celia Rosado Cátedra de Semiotica UADY 7:58 a.m. Sábado, trato de dormir pero no puedo y por más que intento no prender la computadora caigo en ella. La prendo, reviso el correo, sé que en unas hora la inevitable visita a la iglesia sucumbirá, aprovecho a ver pornos 5 minutos, y a checar el correo, ver quien esta en el msn y cuando veo el correo... oh por Dios: Titulo del correo: Taata quiere ser tu amigo(a) en Facebook Queeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee? Abri el correo, Chale, mi papá tiene facebook. No, no piensen mal, me alegra que mi papá entre a las redes y sobre todo que este actualizado en cuestiones de internet, la cuestión es que Facebook es mi territorio, es mi intimidad con mis amigos, es como el lubricante o los condones que todo mundo guarda en alguna bolsilla secreta de su cuarto, bueno...

Si eres yucateco

Gracias Gabriel por mandarme este maravilloso escrito que esta lleno de verdad, Definitivamente eres yucateco si... 1.- Conoces a la Canuta, tambien al Dzot's y la tía Horchata de la gruta del Alux, 2.- Conoces a Lela Oxkutzcaba y al Chereque, 3.- Por su puesto también a a Ponzo y Chela, a Cirilo y Pitoloco, a Nany Namu y Mamy Blue 4.- Te haz empedado en Eladio's. 5.- Cuando te mamas en cualquier lugar y la antepenúltima copa es la “Hach” 6.- Dices 'arrímate' indistintamente para decirle a alguien que se acerque o que se aleje 7.- Has comido “Frijol con puerco” en Lunes, “Potaje de lenteja” los Miércoles, tortas de “Cochinita” y “Puchero de tres carnes” los domingos. 8.- Le quitas la doble L a las palabras?, por ejemplo... mezclía, amarío, sía, pastía 9.- Agregas SS a las palabras que terminan en E, por ejemplo: comistess, venistess, dormistess, teminastess 10.- Sabías de la existencia de los venados de Yucatán (equipo de futbol) 11.- Sabes donde queda, que es y cuanto ...

Reseña 13 razon why - 1era temporada

Reseña de 13RW fue muy desfavorable para la serie.  El libro es muy positivo porque crea un proceso de reflexión, pero a la serie se le sale de control deliveradamente y Hanna termina ejerciendo un chantaje, se convierte en un fantasma que busca venganza y no redención.  Una Oda al suicidio y el tiempo me dio la razón, cuando Netflix eliminó la escena del suicidio de Hanna. Además, los cassettes son para los alumnos y el director ¿Y LA CINTA PARA SUS PAPÁS? La adaptación a formato de serie es totalmente morbosa. Por más que salgan los creadores defendiendo el poder de reflexión de la serie, la verdad es que es todo eso menos un proceso curativo o de reivindicación . Si les queda dudas sobre el morbo de la serie, ojalá tengas chance de ver Los Adioses, una reinterpreatación de la vida de Rosario Castellanos y la escena final, es muy buena, todos sabemos como fallece Rosario (spoiler, muere electrocutada por una lámpara en el embajada de Tel Aviv) , pero la directora ...